Especies en peligro en Arribes del Duero: cómo contribuir a su conservación
El Parque Natural de Arribes del Duero no solo es uno de los paisajes más impresionantes de la península ibérica, también es un refugio vital para numerosas especies animales y vegetales. Algunas de ellas se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, y su supervivencia depende tanto de las políticas medioambientales como de la conciencia y colaboración de quienes visitan y habitan este territorio.
Vamos a ver algunas de las especies más vulnerables de la zona y te contamos cómo puedes ayudar a protegerlas.
1. Águila perdicera (Aquila fasciata)
Una de las grandes rapaces que surca los cielos de los cañones del Duero. Aunque poderosa, su población ha disminuido por la pérdida de hábitat y la escasez de presas. En Arribes del Duero aún se pueden observar algunos ejemplares, sobre todo en zonas más tranquilas y abruptas.
Es una especie en peligro de extinción en Castilla y León.
La mejor forma de ayudar a su conversación es no molestar durante la época de cría (primavera-verano), respeta las zonas señalizadas y apoya proyectos de educación ambiental.
2. Mariposa isabelina (Graellsia isabellae)
Una de las mariposas más bellas de Europa, difícil de ver pero presente en algunas zonas del parque. Su hábitat depende de los bosques de pino silvestre, y su existencia está amenazada por la deforestación y el cambio climático.
Su estado es vulnerable.
Puedes ayudar a su conversación evitando pisar zonas de vegetación baja, no recolectes insectos ni flores silvestres.
3. Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii)
Este pequeño murciélago depende de ríos limpios y cuevas tranquilas para vivir. Su presencia en Arribes es discreta, pero muy importante para el control natural de insectos. La contaminación y la alteración de cursos de agua son sus principales amenazas.
Se encuentra en peligro crítico en muchas zonas de España.
Puedes ayudar no alterando grutas ni construcciones abandonadas, y participa en actividades de monitoreo si visitas con un guía especializado.
4. Roble melojo y encinas centenarias
Aunque no sean animales, algunos árboles y bosques relictos del parque están también en riesgo. El aumento de incendios, la presión agrícola y la expansión urbana han puesto en peligro especies de gran valor ecológico.
Estado: Declinando en ciertas áreas del parque.
Cómo ayudar: No hagas fuego fuera de zonas habilitadas, no cortes ramas y respeta los senderos señalizados.
¿Qué puedes hacer como visitante responsable?
- No salgas de los caminos marcados: muchos animales sensibles viven o anidan en zonas aparentemente tranquilas.
- No dejes basura ni residuos, ni siquiera orgánicos: alteran el ecosistema y pueden atraer especies invasoras.
- Evita el ruido excesivo: sobre todo en zonas donde haya avistamiento de aves.
- Infórmate sobre las especies locales y comparte ese conocimiento.
- Participa en actividades de conservación, voluntariado o educación ambiental si tienes la oportunidad.
- Compra productos locales y apoya el desarrollo sostenible de la zona.
0 comentarios